Realicó: un lugar con varias sorpresas

Realicó
Realicó

Venía de un viaje muy largo. La única parada de varios minutos que hizo el colectivo fue en la localidad de Realicó en la Provincia de La Pampa. Bajé del colectivo y lo primero que vi fue una Oficina de Informes Turísticos y no dude en entrar a buscar algunos folletos y algo de información. Afortunadamente, me atendió una señora muy simpática, Zulema (Recomiendo que visiten la Oficina y hablen con ella si tienen la oportunidad) Zulema me iba entregando folletos mientras me comentaba cosas muy interesantes de Realicó, como por ejemplo, que esta localidad tiene el mejor parque industrial de la provincia, que aquí se trabaja la sericultura, que llega un tren de última generación y que del 1 al 3 de Marzo va a haber una Fiesta muy interesante. Bueno, vamos a los detalles…

De la primera industria al mejor Parque Industrial de la Pampa

La ciudad de Realicó recibió en el año 1937 a Werner, un emprendedor que le dio impulso a la localidad inaugurando el primer molino harinero. Es desde este entonces, más precisamente el año 1938, cuando Realicó comienza a ser vista como una localidad con posibilidad de progreso. Con la muerte de Werner, la empresa pasa a manos de la firma Cargil. Es importante mencionar que ¡ En la actualidad en Realicó se encuentra el Parque Industrial más importante de toda la Pampa donde están presentes varias industrias!

La Pampa, Argentina

Sericultura

Otra de las cosas sumamente interesantes que me comentó Zulema, es que en este rincón de la Pampa, se práctica la sericultura. La sericultura es la cría de los gusanos de seda para realizar el preciado producto textil. Es interesante mencionar que la persona que se dedica a esta labor, aprovecha todas las partes del proceso para elaborar artesanías, hasta los capullos, los cuales son utilizados como dijes de pulseras y colgantes. Realmente una técnica muy interesante. (En la Oficina de Informes Turísticos se pueden comprar estas magníficas artesanías)

Tren de última generación

No hay excusa para no pensar en Realicó como un destino para visitar. A esta ciudad pampeana, llega un tren de última generación. Sale desde Once los viernes( pasa por varias estaciones), desde Realicó sale los domingo brindando la oportunidad de pasar un fin de semana. El costo es de 136 pesos y se viaja super cómodo ya que ¡El tren es de última generación!

Realicó de Fiesta

Realicó es sede de la Fiesta Provincial del Sorgo y la Cosecha Gruesa. Desde hace unos pocos años, empezó a desarrollarse un Festival de Folclore (similar al de Jesús María en Córdoba) el cual se llama Encuentro Nacional de Folclore “La Patria canta y baila en La Pampa”. Los festejos este año serán del 1 al 3 de marzo para celebrar también un aniversario más de la fundación. (Realicó fue fundada el 2 de marzo de 1907)

¿Qué más se puede hacer en Realicó?

Hay varias cosas para ver y hacer… Realicó cuenta con un Parque Polideportivo municipal, una zona de camping sumamente equipada inclusive con una pileta climatizada. Realicó también ofrece una cocina muy variada, artesanías, productos regionales… Demás está decir, que cuenta con todos los servicios turísticos necesarios para pasar unos días de vacaciones.
La plaza merece ser visitada, está remodelada con televisores Led y si les interesa conocer más sobre Realicó otro sitio al que se puede ir es a la biblioteca y museo privado “Patria Chica”.

Itinerario circuito urbano

El itinerario que desde la Oficina de Informes se propone recorrer incluye…
Una parada en la Plaza Hipólito Yrigoyen, se recomienda iniciar el recorrido aquí y seguir por la avenida principal Av Mullally.
La estación ferroviaria invita a conocer más sobre la historia. El tren fue el principal impulsor del desarrollo de la localidad.
Molino harinero Warner, es al igual que el tren, parte de la historia de Realicó, por lo que es interesante pasar por allí.
Para quienes deseen conocer más sobre la cultura del lugar, se puede realizar una visita guiada al Centro de Cultura y Convenciones y complementar con una visita al único diario del lugar, “La voz de Realicó”.

El árbol típico de La Pampa es el Caldén, se aconseja ir al Parque de la Flora Autóctona para verlos de cerca.
Por supuesto que hay que aprovechar el paseo por Realicó para conocer el Parque Industrial!

Realicó es una ciudad que crece, su ubicación estratégica le da el apodo de “Portal de la Patagonia”. Está localizada a la vera del cruce de las Rutas Nacionales 35 y 188 a tan solo 5 km de la provincia de Córdoba, su ubicación dentro del corredor bioceánico que comunica a Argentina con Chile ( a través del Paso Pehuenche)  le brindan excelentes condiciones para el comercio y la actividad turística.

Esta ciudad pampeana es un sitio de poetas, como Blanco quien dice “viajero que andás de paso por la provincia de La Pampa, detente a contemplarla”. Realicó es uno de los tantos destinos de La Pampa que merecen ser descubiertos.

Si querés saber que otros lugares interesantes tiene La Pampa entrá acá.

SI TE GUSTAN NUESTROS ARTÍCULOS SUMATE!!

Un simple click nos ayuda mucho a difundir nuestro Amor por la Argentina...
muchas gracias por tu apoyo! También nos gusta que nos cuentes tu experiencia.

Sobre nosotros

Gracias por visitar mi sitio web. ¡Mi pasión es escribir! Soy Licenciada en Turismo y estoy completando mi Licenciatura en Geografía. Tengo mucha experiencia preparando artículos sobre viajes y turismo: escriboparavos.com

Llevate esta info en tu dispositivo móvil!
Etiquetado con: , , , , , , , , , , ,
Publicado en: La Pampa, Patagonia ♥, Vacaciones de invierno, Vacaciones de verano

Deja una respuesta

Anunciantes

[the_ad id=’842′]

+ Turismo
  • Clarin.com - Home - viajes
  • LA NACION
El pueblo donde cuentan que nació el primer vampiro: el cementerio, las leyendas y una bebida con ajo en cada casa

En busca de turistas, Kisiljevo, en Serbia, asegura que es la cuna del vampirismo.Una visita al cementerio y los testimonios e interpretaciones de los locales. Leer +

Aguas turquesas, casas blancas y buena comida: 8 playas idílicas del Mediterráneo, incluyendo "la mejor del mundo en 2025"

Ofrecen servicios como reposeras, sombrillas, duchas y restaurantes.Se puede hacer snorkel, stand up paddle y otros deportes náuticos. Leer +

Los centros de esquí arrancan la temporada en Argentina, los precios y cuál es la opción más económica y familiar

Con la llegada del invierno, los centros de esquí y parques de nieve de la Argentina empiezan a recibir visitantes. Propuestas y precios de la temporada 2025. Leer +

Planes para un hub líder, el éxito del stopover entre los argentinos y las cifras récord del turismo en Madrid

Iberia y la Comunidad de Madrid se aliaron para trabajar en la promoción turística.Además, anunciaron que Argentina será país invitado del encuentro Hispanidad 2025. Leer +

Pese a las protestas por la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez en Venecia, las autoridades celebran el impacto económico y la publicidad del destino

Se calcula que la boda en este destino icónico de Italia podría generar un impacto económico de 957,3 millones de euros.Más del 90 % de ese impacto se explica por la visibilidad mediática global. Leer +

Cuántas valijas se pierden en los vuelos, las causas más frecuentes y el dato sobre robo y daño del equipaje

Un informe analiza el mal manejo del equipaje en 2024 y lo compara con años anteriores.Estadísticas, valijas recuperadas y los gastos que genera este problema en la industria aérea. Leer +

Un comedor de fábrica transformado en pulpería, el hotel de una cementera que revivió y el ex pueblo-factoría con paseos guiados

Una selección de pueblos rurales en los que el turismo le ganó a la decadencia tras el cierre de fábricas.Visitas guiadas, circuitos históricos, atractivos naturales y gastronomía autóctona sostienen la recuperación. Leer +

Ola polar: cuál es el pueblo más frío de la Argentina y dónde escaparse para sentir calorcito en invierno

Está en la provincia de Río Negro y registra un récord de 35,3 grados bajo cero.Su extremo opuesto está en la provincia de Formosa y tiene una temperatura promedio anual de 24 grados. Leer +

Estados Unidos ahora exigirá un requisito clave en las redes sociales para conceder visas de estudiantes

Aplica para visas de no inmigrante F, M o J.Lo confirmó la Embajada de Estados Unidos en Argentina con un posteo en la red social X. Leer +

36 horas en Guadalajara: barrios peatonales, gastronomía, arte  y patrimonio cultural

Recorrido por los atractivos de la segunda ciudad de México, una palpitante metrópoli con alma de pueblo.Los barrios trendy, los platos típicos, los murales de José Clemente Orozco y sitios Patrimonio de la Humanidad. Leer +

Manchester City vs. Al-Hilal, por el Mundial de Clubes

El conjunto dirigido por Pep Guardiola busca los cuartos de final Leer +

Mes clave: fueron dos empresas líderes y en julio se definirá una parte importante de su futuro

SanCor y Vicentin, ambas en concurso de acreedores, aguardan definiciones de la Justicia sobre su situación Leer +

Protege el corazón: la harina de vino de Colonia Caroya debuta en una gran feria de alimentos

Lorena Londero utiliza orujo de uva de bodegas de la zona y hace un producto altamente beneficioso como suplemento alimentario; se presentará en Caminos y Sabores Leer +

Baby Blues versus Depresión: las tristezas que invaden a las mujeres en el postparto

Cuando el contraste entre las expectativas y la realidad es casi absoluto, aparecen estados de ánimo que no sabemos cómo manejar y nos impiden, incluso, conectarnos con el bebé; en este capítulo, una psicóloga y una psiquiatra perinatales nos ayudan cómo transitarlos y advierten cuándo pedir ayuda Leer +

“Acá se hacen bien las cosas”: son hermanos, transformaron un campo y venden créditos de soja

“Acá se hacen bien las cosas”: son hermanos, transformaron un campo y venden créditos de soja Leer +

Un juez decidió suspender el embargo millonario contra una pyme láctea que atraviesa un conflicto judicial

La decisión de José Ignacio Ramonet contra Lácteos Vidal es provisoria, y en la empresa dicen que siguen esperando justicia Leer +

Ola polar: el frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo

Nevadas atípicas y temperaturas extremas se registraron en zonas productivas del país Leer +

“No hay más margen”: el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

La Mesa de Enlace, que integran la Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), y Federación Agraria pidió al Gobierno reglas claras y previsibilidad Leer +

“Miremos el vaso medio lleno”: el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

En Argentina Visión 2040, Pablo Tamburo, CEO de Argensun Foods, propuso dejar de lado el pesimismo y enfocarse en las oportunidades que ofrece la colaboración dentro del ecosistema agroindustrial Leer +

No hay clases en las escuelas rurales de Azul y Bolívar por la falta de mantenimiento de los caminos, denuncian productores

Advierten que no solo hay problemas con el traslado de la cosecha y el movimiento de la hacienda, sino con la vida cotidiana de la gente que vive en el campo; críticas a los gobiernos municipales Leer +